Acerca del Portal

Contacto

Por favor, envíenos sus comentarios a NAZCA@unfccc.int

Acerca de

El "Global Climate Action Portal (GCAP)" (portal de Acción Climática Global) es una plataforma en línea donde actores de todo el mundo - países, regiones, ciudades, empresas, inversores y otras organizaciones - pueden registrar sus compromisos para actuar contra el cambio climático.

Lanzado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Perú y Francia en 2014, el portal surgió de la comprensión de que abordar el cambio climático requeriría una acción ambiciosa y amplia de todos los segmentos de la sociedad, tanto públicos como privados.

Fundamentalmente, contribuyó a crear impulso hacia la adopción del Acuerdo Climático de París de 2015. Con la inclusión formal del portal en el Texto de Decisión del Acuerdo, los países acogieron con beneplácito los esfuerzos de todos los actores para intensificar sus acciones climáticas y les animaron a registrar estas acciones a través del GCAP.

El objetivo es presentar una visión clara y completa de la Acción Climática Global, reconociendo a los actores e inspirando aún mayor ambición, por el bien de las generaciones actuales y futuras.

Seguimiento del progreso

En la COP26 en noviembre de 2021, el GCAP lanzó el seguimiento de la acción climática voluntaria. Este seguimiento capta el progreso realizado por los actores individuales y las iniciativas cooperativas registradas en el portal, incluyendo las iniciativas lanzadas en la Cumbre de Acción Climática 2019 del SG de la ONU y la COP25.

El trabajo para definir los componentes y métricas que reflejen el progreso de las acciones voluntarias de los actores no gubernamentales se ha realizado en colaboración con diversas organizaciones dentro de Camda. Específicamente, para el trabajo relacionado con iniciativas cooperativas internacionales, el GCAP trabajó estrechamente con el Instituto Alemán de Desarrollo y Sostenibilidad (IDOS), el Centro Global de Adaptación y la Plataforma de Iniciativas Climáticas CIP del UNEP DTU, quienes proporcionaron aportaciones valiosas y apoyo a este trabajo. Estas colaboraciones han permitido alinear los datos recopilados de las iniciativas cooperativas, buscando reducir la carga de informes de las organizaciones líderes. El trabajo relacionado con actores individuales se ha llevado a cabo en estrecha asociación con CDP.

Los resultados del seguimiento de los avances están disponibles en la página de "Actor tracking page" (Seguimientos de Actores) y en la página de "Cooperative Initiatives tracking page" (Seguimiento de Iniciativas Cooperativas) del GCAP.

Progreso respecto al objetivo

El indicador “Progress against target” (Progreso respecto al objetivo) ofrece información sobre el progreso que ha realizado un actor hacia un compromiso de seguimiento registrado en el portal. El valor representa el porcentaje completado en un año de notificación frente a un valor del año base y un valor final proyectado (especificado dentro del propio objetivo). En los casos en los que el progreso respecto al objetivo es comunicado directamente por un actor como parte de su divulgación a un proveedor de datos del GCAP, el valor se muestra tal y como lo comunica. Cuando a un actor no se le pide que proporcione esta información como parte de su divulgación climática, pero los valores utilizados para su cálculo están disponibles, el progreso con respecto al objetivo puede ser calculado por el proveedor de datos al que se notifica el objetivo y la información asociada.

Preguntas frecuentes:

1. ¿Cómo recibe el portal los datos de acción climática?

Las acciones climáticas asociadas con ciudades, regiones, empresas, organizaciones e inversores individuales (llamados actores individuales) se proporcionan ya sea por un socio de datos, principalmente CDP y CDP-ICLEI, o se obtienen de la información de los participantes compartida por las iniciativas climáticas cooperativas registradas en el portal. Las iniciativas climáticas cooperativas informan directamente a la CMNUCC sobre el progreso y las actualizaciones a través de una encuesta anual.

2. ¿Con qué frecuencia se actualiza el GCAP?

De acuerdo con el ciclo de divulgación de CDP y la naturaleza anual de la encuesta de iniciativas de la CMNUCC, el portal de Acción Climática Global de la CMNUCC (GCAP) se actualiza anualmente. Se realizan actualizaciones menores a lo largo del año según sea necesario para garantizar que el portal se mantenga actualizado.

3. ¿Cómo se registran las acciones?

Por favor, consulte nuestra página de "Register your Action" (Registre sus medidas) aquí

4. ¿Cuál es la relación entre el GCAP y la Utilidad Pública de Datos Net Zero (NZDPU)?

El desarrollo de la NZDPU forma parte de los esfuerzos más amplios para mejorar el portal de Acción Climática Global de la CMNUCC (GCAP). El lanzamiento de la prueba de concepto de NZDPU representa el primer paso hacia la visión de una plataforma unificada operada por la CMNUCC, que disponga de datos globales de transición climática de alta calidad y comparables, disponibles gratuitamente para apoyar tanto a los gobiernos como a los actores no gubernamentales en su progreso climático y permitir la implementación del marco de Reconocimiento y Responsabilidad de la CMNUCC.

5. ¿Cuál es el alcance de los países cubiertos por el portal?

El portal cubre las Partes de la Convención (ONU Cambio Climático).
Actualmente, la UE está representada en el portal por sus miembros.
La representación geográfica de estos países se limita a los Estados miembros de la ONU, mientras que los Estados no miembros se encuentran en el menú desplegable llamado "Ubicaciones".
Tenga en cuenta que este menú desplegable solo mostrará ubicaciones para las cuales hay datos disponibles.

6. ¿Cuál es el criterio para tener una página de perfil de país?
Solo los países que cumplen con los siguientes criterios tienen una página de Perfil de País:

  • Forma parte de Convención
  • Ha presentado una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC)
  • Tiene al menos un actor no gubernamental (es decir, región, ciudad, empresa, inversor, organización) ubicado o con sede en ese país con una acción climática registrada (acción individual o participación en iniciativas)

7. ¿Cómo se define la ubicación de los actores?

La ubicación utilizada para identificar a los actores en nuestro mapa se basa en la información disponible de los datos de nuestros socios y fuentes públicas fiables. Para que la información asociada con un actor en particular sea lo más completa posible, se ha combinado información de nuestros socios de datos y otras fuentes. Aunque nos esforzamos por asegurar que esta información sea lo más precisa posible, no se proporciona ninguna garantía sobre la exactitud de esta información.

Cualquier comentario sobre la información puede ser reportado a NAZCA@CMNUCC.int

8. ¿Cómo se ha desarrollado el mapa interactivo?

  • La codificación para el mapa interactivo ha sido desarrollada por la CMNUCC en colaboración con la Sección de Información Geoespacial de las Naciones Unidas (UN GIS). Ha sido aprobada para su uso por la UN GIS y se actualizará periódicamente.
  • La coloración del mapa ilustra las áreas regionales cubiertas por las Semanas Climáticas Regionales anuales del Cambio Climático de la ONU:
    • Semana del Clima de África
    • Semana del Clima de Asia y el Pacífico
    • Semana del Clima de América Latina y el Caribe